Liset Lantigua
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOD4G6jSEN7pAg60fNs_7XAdocGdZHUMIOj9i7MKs3PzcqAhehdauz3h8MyRXnFsGpXo0Z2vZwj3ufuyu853l46nXEYtqPtvYh3lp5gUgraofCE6J-lLlLUL6wzk9wmPrcYksvhFQEkOGn/s400/Liset+1.jpg)
Liset Lantigua (Cuba, 1976 - residente de Ecuador desde 1997), poeta y escritora de
Literatura Infantil y Juvenil, biblióloga, profesora de Literatura y editora. Su
obra ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales, como
Lista de Honor IBBY 2008 por su novela “Y si viene la guerra”, y el Premio
Nacional de Novela Darío Guevara Mayorga, de Ecuador, por “Contigo en la luna”,
2009, y “Me llamo Trece”, 2013.
Obras
Gato
ama a Lola (Alfaguara, 2011),
Ahora
que somos invisibles- poemario (Alfaguara, 2010)
Estas
son mis manos (Pearson, Chile, 2012)
El papá
pintor (Altea-Alfaguara, Perú, 2012)
Mi casa
no es un naufragio (Alfaguara, 2012)
Sofi,
tu mirada (Zonacuario, 2013)
Quiero
ese beso (2013)
Liset
Lantigua fue participante de Trompo: Jornadas de arte infantil y juvenil, dentro del Panel 4: Políticas, estrategias y planes de lectura en el Ecuador, en el cual su tema fue: Una
mirada al circuito del libro y a la lectura en el Ecuador
Puntos
a destacar de la intervención de Liset Lantigua:
- Circuitos
- Recorrido: atajos, omitimos
- Escritores, ilustradores, editores, asociaciones, equipos de creación del libro
- Difusión y comercialización de lo publicado
- Muchos libros no se difunden lo suficiente en el Ecuador
- Infravaloración de autores
- Asociaciones del libro en Ecuador
- Resultados
- Libreros son los que eligen que vender aunque no venden lo que quisieran
- Acceso al libro a través de la biblioteca publica
- Los libros no se prestan por ser bienes del estado, la gente no va a bibliotecas
- Nadie para a leer en la biblioteca
- No fomenta la lectura, ni crea demanda de libros
“No hay
libro más perdido que le que nadie lee”
Comentarios
Publicar un comentario